Plaza Mayor
Presentado por


Plaza Mayor es uno de los principales destinos comerciales de Andalucía, conocido por su amplia gama de opciones comerciales y de ocio que satisfacen la demanda del mercado y las tendencias. Con más de 65.000 m2 totales de Área Bruta Alquilable (GLA), Plaza Mayor es una muestra del compromiso de Sierra con el mercado español y con el planeta, impulsando cambios sistémicos para el futuro.
El centro comercial cuenta con la certificación ISO 14001 y OHSAS 18001, una calificación de certificación BREEAM IN-Use de «Muy Bueno» para el Edificio y «Excelente» para la Gestión del Edificio, y también cuenta con una certificación de accesibilidad según el Estándar Global de Accesibilidad UNE 170001-2.
Para asegurar nuestro futuro común, es esencial establecer metas ambiciosas para la sostenibilidad y perseguirlas de manera constante. Nuestro impacto en Plaza Mayor habla por sí mismo (datos de 2022):
- Reducción del 78% en el consumo de agua desde 2004
- Reducción del 44% en el consumo de electricidad desde 2006
- Tasa de reciclaje aumentada en un 542% (70 p.p) desde 2007
Con el objetivo de seguir fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad, Plaza Mayor decidió crear un jardín sostenible. Consciente de que los jardines tradicionales tienen un gran impacto en el consumo de agua, el centro comenzó reemplazando las plantas de su jardín por especies autóctonas que, además de promover la biodiversidad, están adaptadas a la temperatura y humedad local y requieren menos riego.
Destacan los jardines sostenibles en las áreas comunes que presentan especies y fauna locales para regular el ecosistema. Estos jardines cuentan con un sistema de riego conectado a la estación meteorológica local. Además, se instalaron jardines verticales con riego automatizado y el agua utilizada para el riego se recicla a través de un sistema de tratamiento y recirculación, reduciendo su consumo.
Además, los jardines verdes y paredes vivas de Plaza Mayor proporcionan hábitats y corredores ecológicos para diversas especies de plantas y animales, promoviendo la biodiversidad urbana. Sierra encargó un estudio de biodiversidad molecular para evaluar la eficacia de nuestras prácticas de manejo amigables con los insectos y la vida silvestre realizado por SGS, que concluyó: «la diversidad de animales encontrados en Plaza Mayor fue mayor en comparación con los jardines exteriores, y Plaza Mayor favorece la presencia de importantes especies polinizadoras como abejas solitarias y sírfidos que no se encontraron en otros lugares».




